Buscar este blog

jueves, 28 de junio de 2012

El índice de embarazo adolescente tiende a aumentar en la Argentina


INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA POBLACION MUNDIAL 



Lo dijo la representante en el país del Fondo de Población de la ONU. Y señaló que la educación sexual en las escuelas es una de las principales herramientas para lograr que disminuya.



La representante del Fondo de Población (UNFPA) de las Naciones Unidas, María del Carmen Feijoo, advirtió que el índice de embarazo adolescente va en aumento en la Argentina y que la educación sexual en las escuelas es una de las principales herramientas para lograr que disminuya.

Feijoo dijo que "esto demuestra la necesidad de que el sistema educativo formal se haga cargo de la educación sexual". Recordó queuno de cada seis nacimientos (son 600 mil anuales en Argentina) corresponde a mujeres de 15 a 19 años. Aseguró que, con mínimas variaciones, la tendencia es de un aumento de partos en chicas de esa edad

Al presentar el informe anual de población —dedicado este año a la igualdad de género y a la salud reproductiva— señaló que en el mundo, 14 millones de adolescentes dan a luz cada año, con riesgo de muerte entre 2 y 5 veces mayor que en los embarazos de mujeres de 20 a 30 años. 

Los datos del informe anual de población, realizado por el UNFPA, fueron divulgados ayer por Feijoo, bajo el título de "Promesa de igualdad", como parte de los objetivos que la Organización de las Naciones Unidas se propuso lograr antes del 2015.

El informe de población señala que la igualdad entre sexos "reduce la pobreza, además de salvar y mejorar vidas". Agrega que los esfuerzos internacionales para disminuir la pobreza están en realidad "condenados al fracaso, a menos que los dirigentes del mundo actúen desde ahora para poner fin a la discriminación sexual".

Feijoo comentó el informe junto a la directora del CEDES e investigadora en salud sexual y reproductiva, Silvina Ramos, y la representante para Temas de la Mujer en la Cancillería, Juliana Di Tullio. Según el informe es necesario mejorar la educación, la salud reproductiva y las oportunidades económicas de la mujerpara que se puedan cumplir los objetivos de desarrollo del milenio, planteados por las Naciones Unidas.

El índice de nacimientos en menores de 19 años —uno de cada seis partos anuales en Argentina— es mayor entre seis y diez veces a los registrados en España, Italia, Francia, Alemania y Canadá. Pero la diferencia se achica respecto a Estados Unidos, cuyo índice es menor en sólo un 20% al argentino. En América Latina, sin embargo, es inferior a los porcentajes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La difícil situación de las "niñas madres" fue puesta en el contexto de "la mayor cantidad de jóvenes en la historia de la humanidad". Según el UNFPA "dado que casi la mitad de la población mundial —unos 3.000 millones— son personas menores de 25 años, la actual generación de jóvenes es la mayor de la historia. De ellos, un 85% vive en países pobres y los países más pobres son los que tienen más altos porcentajes de jóvenes. Entre estos últimos, más de 500 millones de jóvenes viven con menos de 2 dólares diarios".

En todo el mundo, los trastornos de la salud reproductiva son la principal causa de enfermedad y muerte de las mujeres de entre 15 y 44 años de edad, incluyendo el VIH/sida. Aunque prevenibles, un 99% de todas las muertes derivadas de la maternidad ocurre en países en desarrollo.

El informe de las Naciones Unidas señala que "cada minuto, una mujer muere innecesariamente por causas relacionadas con el embarazo, de modo que se pierden cada año más de medio millón de vidas".

La esperanza de vida al nacer (71,1 años en el hombre y 78,6 en la mujer) agrega un rasgo positivo de la Argentina, en comparación con otros países. También el índice argentino de mortalidad de lactantes, que en América del Sur sólo es superado por Chile y Uruguay. Silvina Ramos, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, dijo que "la tasa de mortalidad materna es baja en Buenos Aires, mientras que en el Norte supera el 8 por mil".

Feijoo y Ramos destacaron que la mujer argentina ha logrado una mayor participación en educación y representación política, pero recibe menor salario que los hombres. Recordaron que, aun en los países ricos, permanece el patrón de desigualdad entre hombres y mujeres, y que hay un componente estructural.
Fuente: Diario Clarín

Tras un conflicto, construir la paz mediante la educación

Inmediatamente después de un conflicto, la educación puede salvar vidas y mantenerlas, restaurar la rutina y proporcionar a la gente esperanza en el futuro. La UNESCO promueve activamente la educación como parte de la respuesta en casos de emergencia y con miras a la recuperación a largo plazo, en particular en el delicado proceso de transición que conduce de la violencia a la paz y la no violencia.


Tras la desastrosa guerra civil ocurrida en Liberia, la UNESCO apoya actualmente la reconciliación mediante la reforma de los planes de estudio a fin de introducir en el sistema escolar liberiano la asignatura denominada Educación para la paz, los derechos humanos y la ciudadanía (PEHCED, según sus siglas en inglés). Más de 1.300 docentes han recibido formación en la materia y la PEHCED ha sido ampliamente aceptada como asignatura escolar.

En Sudán del Sur, la UNESCO ayuda actualmente a elaborar materiales didácticos relativos a las competencias para la vida práctica y el apoyo psicosociológico. El texto denominado en inglés Libro para hojear, es una herramienta visual sencilla que va acompañada de un Manual para el docente que contiene planes de estudio y actividades conexas.
Kirguistán, uno de los países de Asia Central afectados por conflictos, acoge actualmente un Foro Internacional de la UNESCO sobre la educación en periodos posteriores a un conflicto, que lleva por título Aprender a convivir (Bishkek, 27-29 de junio), y que se celebra al mismo tiempo que la 21ª Reunión de la Junta de Educación de la Comunidad Económica de Eurasia. El Foro tiene por objeto apoyar las iniciativas en materia de educación y acopiar prácticas idóneas en el contexto de la prevención de conflictos y desastres, procedentes de los países de Asia Central y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
El Foro brinda la oportunidad de abordar asuntos prioritarios relativos a la educación en situaciones posteriores a conflictos y ofrece una plataforma para crear redes, cooperar y buscar soluciones conjuntas a problemas comunes. En su programa de amplio espectro se examina la función de la educación en la prevención y resolución de conflictos, teniendo en cuenta las estrategias integradoras y las que tienen en cuenta la diferencia entre los sexos.

Entre los participantes de alto nivel figuran el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Kishore Singh, que presidirá la sesión sobre la función de la educación en la prevención de conflictos en el marco de la práctica internacional, y Sadykov Kanat, Ministro de Educación y Ciencia de la República de Kirguistán.
El Ministerio de Educación y Ciencia de Kirguistán, la Comisión Nacional de la República Kirguisia para la UNESCO, la Oficina Regional de ONU Mujeres y la Fundación Soros en Kirguistán facilitan la reunión y contribuyen a las sesiones sobre educación para la integración social y la que tiene en cuenta la diferencia entre los sexos.
La labor que la UNESCO lleva a cabo en relación con las situaciones posteriores a conflictos comprende la reorientación de las políticas educativas hacia los valores que sientan las bases de la paz y el respeto de los derechos humanos. La UNESCO facilita asistencia técnica y fomenta el aumento de capacidad en lo tocante a la formulación de políticas y estrategias nacionales orientadas a la reforma de los sistemas educativos, proporciona capacitación a los encargados de formular políticas y a los docentes, contribuye a mejorar los planes de estudios y a revisar los manuales escolares, en particular los textos de historia.
                                                                 

martes, 26 de junio de 2012

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

«Nuestros esfuerzos para promover el desarrollo y luchar contra las drogas y el delito tendrán más eficacia si se basan en alianzas con los jóvenes, la sociedad civil, los gobiernos y la comunidad internacional. Trabajando de consuno, podremos aliviar los sufrimientos de millones de personas y librar a los países, las comunidades y las familias del flagelo de las drogas y la delincuencia.»

Acción mundial en pro de comunidades saludables libres de drogas

En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112 Documento PDF), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.
El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
Logo de la Campañala Asamblea General reconoció que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible. En la resolución se acogía con beneplácito la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar una serie de sesiones de alto nivel durante su 52° período de sesiones, a fin de evaluar el progreso realizado desde 1998 en la consecución de los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones; determinar las prioridades futuras y los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas después de 2009; y adoptar una declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional. La Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de manera que pudiera proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.
Fuente: Naciones Unidas

viernes, 22 de junio de 2012

Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo




Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de MayoEl Cabildo es un edificio recuperado como un museo del siglo XXI y es el único testigo arquitectónico civil de los 200 años de vida independiente del país.

Como parte de las obras del Bicentenario, el 23 de mayo de 2010 finalizó la puesta en valor y nuevo guión museológico del Museo Histórico del Cabildo y de la Revolución de Mayo, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Con una inversión de 3.146.000 pesos, el histórico edificio y centro neurálgico de los acontecimientos de Mayo de 1810, ha sido dotado de un nuevo diseño museográfico y se han habilitado espacios que plantean la revalorización de los bienes exhibidos con un mensaje más claro para los visitantes.

Entre las novedades, se incorporaron modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Desde su reapertura, en la Semana de Mayo, ya pasaron 26.784 visitantes, el doble que durante todo mayo de 2009.

Por primera vez en su historia, el público podrá acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea.

El nuevo guión también cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo.

También se realizaron tareas de conservación y restauración de las piezas en exposición que fueron dotadas de nuevos soportes y exhibidores. Entre las obras más importantes, se destacan la puesta en valor de los techos de tejas; la reparación de revoques y pintura a la cal del edificio; la restauración de carpinterías de madera, umbrales de accesos, descansos de escalera y elementos de herrería; la puesta en valor integral de los espacios exteriores del predio; la renovación de todo el sistema de iluminación y del proyecto museográfico como la puesta en valor del acervo museal; y por último, la provisión de equipamiento tecnológico de apoyo para la exposición. Asimismo, se implementó un nuevo sistema de accesibilidad para personas con mobilidad reducida.

La administración de la obra se llevó a cabo a través de la Oficina para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), organismo que se encargó del proceso licitatorio con fondos de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El equipo técnico a cargo de las obras estuvo dirigido por la arquitecta Elina Tassara, mientras que la nueva puesta museográfica fue coordinada por Gabriel Miremont y el equipo del propio Museo, dirigido por María Angélica Vernet.

Derecho a la Salud y a la Nutrición


El desarrollo saludable del niño, la niña y el adolescente amerita poner atención a una multiplicidad de aspectos como son la desnutrición y la mortalidad infantil, entre otros. Por ello al abordar el derecho a la salud, la nutrición y el desarrollo infantil integral temprano se debe hacer mención a varios Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Nutrición
  • La desnutrición crónica (ODM 1) afecta al 8% de los niños y niñas menores de 5 años en la Argentina.
  • En el Noroeste Argentino la desnutrición crónica afecta al 10,5% de los niños y niñas menores de 5 años.
  • Un tercio de los niños y niñas pobres menores de 2 años no cubre sus necesidades de ingesta de energía.
  • El 40% de los niños y niñas indigente no cubren sus necesidades de ingesta de energía.

Fuente: ENNyS, Ministerio de Salud (2006).

Anemia
1 de cada 3 menores de 2 años sufre de anemia.
El 30,5% de las mujeres embarazadas son anémicas.

Fuente: ENNyS, Ministerio de Salud (2006).

Mortalidad infantil
En 2009 la tasa de mortalidad infantil <1 año (ODM 5) fue del 12,1‰ -- 9.026 niños menores de 1 año fallecieron ese año.  La tasa asciende a 14,1‰ en los niños y niñas menores de 5 años --10.509 niños menores de 5 años fallecieron ese mismo año.
El riesgo de muerte en el primer año de vida es dos veces y medio superior en la provincia de Formosa (19,2) que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,7).

Fuente: UNICEF (2009), Banco Mundial (2009), DEIS Ministerio de Salud (2009).

Mortalidad materna
En 2009 la tasa de mortalidad materna (ODM 6) fue del 5,5/10.000.
Un total de 410 mujeres murieron durante la gestación, parto o puerperio.
La mortalidad materna es un problema de salud pública que refleja mucha disparidad: en 2008 la tasa de mortalidad materna en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 0,9/10.000 mientras que en la provincia de Formosa fue de 11,5/10.000 y en Jujuy el 10/10.000.

Fuente: DEIS Ministerio de Salud (2009).

VIH/SIDA
  • En 2010 se estimaba que había 130.000 personas infectadas con VIH en el país (ODM 7).
  • Entre jóvenes de 15 a 19 años la incidencia de diagnósticos es del 11/100.000.
  • En menores de 14 años la tasa de diagnóstico disminuyó en los últimos 3 años, del 4%  al 2% en varones y del 8% al 4% en mujeres.
  • En los últimos 10 años se diagnosticaron 3.337 niños y adolescentes menores de 19 años, de los cuales el 56% eran menores de 14 años y el 46% adolescentes de 15 a 19 años.
  • El 91% de los niños y niñas diagnosticados entre el 2001 y el 2010 se infectaron por transmisión perinatal.  Entre los jóvenes de 15 a 24 años el 83% de los varones y el 89% de las mujeres se infectaron a través de relaciones sexuales desprotegidas
Fuente: DEIS Ministerio de Salud (2010), Dirección de SIDA y ETS (2011).

¿Qué es la UNESCO?


La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.
Todas las estrategias y actividades de la UNESCO se sustentan en las ambiciosas metas y los objetivos concretos de la comunidad internacional, que se plasman en objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por ello, las competencias excepcionales de la UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información contribuyen a la consecución de dichas metas.
La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. La Organización se centra particularmente en dos grandes prioridades:
• África;
• la igualdad entre hombres y mujeres;
y en una serie de objetivos globales:
• lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida;
• movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible;
• promover la diversidad culturalel diálogo intercultural y una cultura de paz;
• construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.
La Organización cuenta ahora con 195 Miembros y 8 Miembros Asociados.
El Sector de Relaciones Exteriores e Información Pública (ERI) y el Departamento de África se encargan de las relaciones con los Estados Miembros. El Departamento para África (AFR) se encarga de los Estados Miembros de la región África, en tanto que ERI es responsable de las relaciones con los Estados Miembros de las otras cuatro regiones y de los Miembros Asociados.
Además, los Directores y Jefes de las Oficinas Nacionales, Regionales y Multipaís de la UNESCO sirven también de enlace entre la Organización y los gobiernos. 
La mayoría de los Estados Miembros tienen Delegaciones Permanentes en la UNESCO que, dirigidas por Embajadores, sirven de enlace entre la Organización y los gobiernos.
Además, todos Estados Miembros tienen Comisiones Nacionales para la UNESCO . Las Comisiones Nacionales para la UNESCO son órganos nacionales de cooperación establecidos por los Estados Miembros con el objetivo de asociar sus organismos gubernamentales y no gubernamentales con el trabajo de la Organización.
Los Estados Miembros y Miembros Asociados pueden también designar uno o varios Ministerios responsables de las relaciones con la UNESCO y/o ministerios en las esferas de competencia de la UNESCO.
Por último, la UNESCO acentúa sus esfuerzos para involucrar en su acción a los (Parlamentarios)y representantes electos locales así como a las redes de (Ciudades y autoridades locales.

miércoles, 20 de junio de 2012

Día de la Bandera Argentina

A 192 años de la muerte de Manuel Belgrano, su creador y uno de los artífices de la independencia, el 20 de junio se homenajea al padre de la Patria y al máximo símbolo de la Nación.
Creación de la Bandera
Hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas como los realistas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes. El origen del celeste y blanco tiene un antecedente religioso (tambn hay otras hipótesis). Eran los colores de la Virgen María en su Purísima e Inmaculada Concepción, a la que se representaba vestida de blanco con un manto celeste, representando el celeste es el color del cielo. La Virgen era la patrona del Consulado, donde Belgrano era su máxima autoridad. Y se cree que esa institución llevaba como divisa una bandera celeste y blanca.
Un poderoso rey español del siglo XVIII, Carlos III, creador del Virreinato del Río de la Plata, fundó una Orden que se identificaba con los colores celeste y blanco, con la misma disposición de nuestra bandera: dos franjas celestes a los costados y la blanca en el centro. El general creyó que hacía falta diferenciar un bando de otro, y estimular a la tropa con un símbolo propio. Se cree que la adopción del celeste y blanco también se debió a la imitación de los de la escarapela, creada el 18 de febrero de 1812.
El celeste y blanco pasó pronto a ser adoptado por los porteños. Juan Martín de Pueyrredón y sus hombres ya llevaban cintas de ese color durante las Invasiones Inglesas. Las habían tomado del Santuario de la Virgen de Luján. Belgrano, al decidirse por esos colores, no hizo más que respetar una vieja tradición popular.
Los colores de la escarapela, que luego serían los de la bandera, tienen otro antecedente: eran los que identificaban a los miembros de la Sociedad Patriótica (grupo político y literario de civiles y militares identificados con las ideas de Mariano Moreno). Como sus miembros fueron desplazados de la Junta en 1811, pasaron a la oposición. Y el Primer Triunvirato eligió el celeste y blanco para la escarapela con una disposición distinta de esa Sociedad. Esta última los disponía de este modo: celeste, blanco, celeste. La primera escarapela, se supone, era blanca, celeste y blanca.
Cerca de Macha, en Bolivia, se encontraron dos banderas que se supone eran las que llevó Belgrano hasta el Alto Perú durante su campaña militar. Una tiene la franja central celeste, y la otra, blanca. El Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea del Año XIII con una bandera blanca y celeste. Y esta enseña recién se enarboló en el mástil del Fuerte en 1815. Hasta entonces, allí, flameaba la bandera española. El Congreso de Tucumán, en 1816, adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional que identificaba a una nueva Nación. La presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos flamígeros. La bandera con el sol es la “bandera mayor” de la Nación, y solo pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro.

Fue un intelectual, militar, abogado, periodista y político sobresaliente. Participó en las luchas por la independencia y fue un férreo defensor de la educación libre, el sistema monárquico y un adelantado en la promoción de los derechos de la mujer y los indígenas, hasta tal punto de haber propuesto la creación de una Monarquía Inca para proteger a los americanos. 
Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, estudió en el Colegio de San Carlos y luego en las universidades de Salamanca y Valladolid, en España. En 1793, se recibió de abogado y en 1794, ya en Buenos Aires, fue nombrado primer secretario del Consulado, con 23 años. Desde allí, fomentó la educación a través de la enseñanza de oficios. Además, fundó escuelas de dibujo, matemática y náutica. Durante las invasiones inglesas de 1806, se sumó a las milicias criollas para defender la ciudad. Desde entonces, compartió su pasión por la política y la economía con una carrera militar que lo llevó a participar de luchas liberadoras en toda América Latina. En la Revolución de Mayo, Belgrano desempeñó un rol protagónico y fue nombrado vocal de la Junta Revolucionaria y enviado de expedición al Paraguay. En su transcurso creó, el 27 de febrero de 1812, la bandera nacional. 
Entre 1812 y 1813, en el norte del país, encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán –septiembre de 1812- y y Salta –febrero de 1813-. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán, que declaró la independencia de la Argentina.
Manuel Belgrano murió un 20 de junio de 1820, en medio de una cruenta guerra civil y muy pobre y enfermo. 

Secretario General inaugura Cumbre “Río + 20”

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró hoy en Río de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
Ante la presencia de decenas de jefes de Estado y de gobierno, Ban declaró abierta la Cumbre “Río + 20”.

En la inauguración, también estuvo la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, quien agradeció su elección para conducir las labores de la Conferencia y señaló que la concurrida presencia de altos dignatarios en Río indica el compromiso de los Estados con la compleja y urgente agenda del desarrollo sostenible.

“No tengo dudas que estaremos a la altura de los desafíos que la situación global nos impone”, dijo Rouseff.

La ceremonia de apertura protocolaria, en la que también intervendrá la presidenta brasileña y el resto de los mandatarios, se celebrará esta tarde.

domingo, 17 de junio de 2012

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación


«Los suelos saludables sostienen tu vida: evitemos la degradación de la tierra»

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación cae este año en la víspera de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Los esfuerzos mundiales por detener y revertir la degradación de la tierra son parte integrante de la construcción del futuro que queremos. La utilización sostenible de la tierra es un requisito para hacer salir a miles de millones de personas de la pobreza, facilitar la seguridad alimentaria y nutricional, y salvaguardar las existencias de agua; además, constituye la piedra angular del desarrollo sostenible.
Las personas que viven en las tierras más áridas del mundo, que constituyen más del 40% de la superficie del planeta no cubierta por agua, son algunas de las personas más pobres y vulnerables al hambre. No alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 si no preservamos los suelos de los que depende su subsistencia.
Tampoco podremos garantizar nuestros recursos de agua dulce, el 70% de los cuales ya se utiliza en la agricultura. Para 2030, se prevé que la demanda de agua aumente en un 35%. A menos que modifiquemos nuestras prácticas de utilización de la tierra, la perspectiva es que las existencias de agua disminuirán y serán insuficientes, y que las sequías se volverán más frecuentes e intensas.
Además, es necesario que para 2050 la cantidad de tierras productivas sea suficiente para alimentar a alrededor de nueve mil millones de personas con niveles de consumo per cápita superiores a los de hoy, lo que será imposible si el suelo se sigue destruyendo al ritmo actual, es decir, a razón de 75 mil millones de toneladas por año. Es necesario que se adopten decisiones importantes en relación con la utilización de la tierra, y que se realicen inversiones clave, que vayan desde servicios de extensión dirigidos a pequeños agricultores hasta la última tecnología para apoyar una producción masiva de alimentos que sea sostenible desde el punto de vista ambiental.
Río+20 nos ofrece la oportunidad de mostrar los numerosos sistemas inteligentes y eficaces de gestión de tierras y las opciones que existen o que se están desarrollando. Veinte años después de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, asegurémonos de que el compromiso con la gestión sostenible de la tierra ocupe un lugar prominente en los resultados oficiales de Río, así como en las actividades de movilización más amplias en favor de la sostenibilidad, que también será parte del legado de esa Conferencia. Sin un suelo saludable, la vida en la Tierra es insostenible.

miércoles, 13 de junio de 2012

Consejo Económico y Social (ECOSOC)

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano que coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que conforman el sistema de las Naciones Unidas. Está formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General, con mandatos de tres años. Cada miembro tiene un voto y las decisiones dentro de este órgano se toman por mayoría simple.
Funciones y poderes
El Consejo Económico y Social tiene las siguientes prerrogativas:
  • Servir de foro central para el examen de los problemas económicos y sociales y la elaboración de recomendaciones de política dirigidas a los Estados Miembros y al Sistema de las Naciones Unidas
  • Realizar o iniciar estudios, informes y recomendaciones sobre cuestiones de índole económica, social, cultural educacional, de salud y otros asuntos conexos
  • Fomentar el respeto y la observancia a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos
  • Convocar conferencias internacionales y preparar proyectos de convención para someterlos a la consideración de la Asamblea General
  • Coordinar las actividades de los organismos especializados, mediante consultas y recomendaciones directas, o haciéndole recomendaciones a la Asamblea y a los Estados Miembros
  • Celebrar consultas con las organizaciones no gubernamentales que se ocupan de asuntos que competen al Consejo.
Períodos de sesiones

  • El Consejo Económico y Social celebra anualmente un período de sesiones sustantivo de cinco semanas de duración, alternando entre Nueva York y Ginebra. En cada período de sesiones se incluye un segmento especial de alto nivel al que asisten ministros y otros altos funcionarios para examinar cuestiones económicas y sociales importantes. La labor permanente del Consejo se realiza en sus órganos subsidiarios.

    El ECOSOC y las organizaciones no gubernamentales

    El Consejo Económico y Social y el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas son las entidades facultadas para celebrar consultas con las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que se interesan en los asuntos que competen a la ONU y que cuentan con la experiencia o conocimientos técnicos especiales útiles para su labor. La relación con las ONGs se ha estrechado a lo largo del tiempo y se les considera cada vez más como asociadas con quienes consultar cuestiones de políticas y programas, así como vínculos valiosos con la sociedad civil.
    Hay más de 2,719 ONGs reconocidas como entidades consultivas del Consejo, las cuales están clasificadas en tres categorías:
    • Organizaciones que se interesan en la mayor parte de las actividades del Consejo
    • Organizaciones con competencia especial en áreas específicas
    • Organizaciones que ocasionalmente pueden efectuar aportes a la labor del Consejo.

    Miembros del Consejo Económico y Social en 2012 y fecha de vencimiento del mandato 

    Países
    El mandato vence el 31 de diciembre
    Alemania
    2014
    Argentina
    2012
    Australia
    2013
    Bahamas
    2012
    Bangladesh
    2012
    Belarús
    2014
    Brasil
    2014
    Bulgaria
    2013
    Burkina Faso
    2014
    Camerún
    2013
    Canadá
    2012
    Chile
    2012
    China
    2013
    Comoras
    2012
    Cuba
    2014
    Ecuador
    2013
    Egipto
    2012
    El Salvador
    2014
    Eslovaquia
    2012
    España
    2014
    Estados Unidos de América
    2012
    Etiopía
    2014
    Federación de Rusia
    2013
    Filipinas
    2012
    Finlandia
    2013
    Francia
    2014
    Gabón
    2013
    Ghana
    2012
    India
    2014
    Indonesia
    2014
    Iraq
    2012
    Irlanda
    2014
    Italia
    2012
    Japón
    2014
    Lesotho
    2014
    Letonia
    2013
    Libia
    2014
    Malawi
    2013
    México
    2013
    Mongolia
    2012
    Nicaragua
    2013
    Nigeria
    2014
    Países Bajos
    2012
    Pakistán
    2013
    Qatar
    2013
    Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
    2013
    República Dominicana
    2014
    República de Corea
    2013
    Rwanda
    2012
    Senegal
    2013
    Suiza
    2013
    Turquía
    2014
    Ucrania
    2012
    Zambia
    2012