Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta nota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nota. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

El 90% de latinoamericanos vivirá en ciudades en 2020, prevé ONU-Habitat

El 80% de la población de América Latina y el Caribe vive en ciudades, una cifra que seguirá creciendo y podría alcanzar el 90% en algunos países antes de 2020, según destaca un informe de ONU-Habitat sobre el estado de las ciudades en la región.
El documento dado a conocer hoy en México indica que América Latina es la región más urbanizada del mundo y que esos índices son más elevados que en Europa y América del Norte. 

Alain Grimar, director de la oficina regional de ONU-Habitat, explicó que está empezando una nueva transición urbana.

“En los 40 o 50 últimos años vimos un crecimiento increíble de la población y del tamaño de la ciudad a nivel físico. Ahora, el mensaje es que este crecimiento está casi terminado, y a partir de ahora el desafío para todas las ciudades de la región es mejorar la calidad de la ciudad”, dijo.

El experto agregó que esas reformas deben apuntar a promover el acceso equitativo y sostenibilidad de los servicios públicos. 

El informe también destaca que las urbes sufren de altos índices de violencia e inseguridad, con su consecuente impacto económico y social.

jueves, 28 de junio de 2012

Tras un conflicto, construir la paz mediante la educación

Inmediatamente después de un conflicto, la educación puede salvar vidas y mantenerlas, restaurar la rutina y proporcionar a la gente esperanza en el futuro. La UNESCO promueve activamente la educación como parte de la respuesta en casos de emergencia y con miras a la recuperación a largo plazo, en particular en el delicado proceso de transición que conduce de la violencia a la paz y la no violencia.


Tras la desastrosa guerra civil ocurrida en Liberia, la UNESCO apoya actualmente la reconciliación mediante la reforma de los planes de estudio a fin de introducir en el sistema escolar liberiano la asignatura denominada Educación para la paz, los derechos humanos y la ciudadanía (PEHCED, según sus siglas en inglés). Más de 1.300 docentes han recibido formación en la materia y la PEHCED ha sido ampliamente aceptada como asignatura escolar.

En Sudán del Sur, la UNESCO ayuda actualmente a elaborar materiales didácticos relativos a las competencias para la vida práctica y el apoyo psicosociológico. El texto denominado en inglés Libro para hojear, es una herramienta visual sencilla que va acompañada de un Manual para el docente que contiene planes de estudio y actividades conexas.
Kirguistán, uno de los países de Asia Central afectados por conflictos, acoge actualmente un Foro Internacional de la UNESCO sobre la educación en periodos posteriores a un conflicto, que lleva por título Aprender a convivir (Bishkek, 27-29 de junio), y que se celebra al mismo tiempo que la 21ª Reunión de la Junta de Educación de la Comunidad Económica de Eurasia. El Foro tiene por objeto apoyar las iniciativas en materia de educación y acopiar prácticas idóneas en el contexto de la prevención de conflictos y desastres, procedentes de los países de Asia Central y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
El Foro brinda la oportunidad de abordar asuntos prioritarios relativos a la educación en situaciones posteriores a conflictos y ofrece una plataforma para crear redes, cooperar y buscar soluciones conjuntas a problemas comunes. En su programa de amplio espectro se examina la función de la educación en la prevención y resolución de conflictos, teniendo en cuenta las estrategias integradoras y las que tienen en cuenta la diferencia entre los sexos.

Entre los participantes de alto nivel figuran el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Kishore Singh, que presidirá la sesión sobre la función de la educación en la prevención de conflictos en el marco de la práctica internacional, y Sadykov Kanat, Ministro de Educación y Ciencia de la República de Kirguistán.
El Ministerio de Educación y Ciencia de Kirguistán, la Comisión Nacional de la República Kirguisia para la UNESCO, la Oficina Regional de ONU Mujeres y la Fundación Soros en Kirguistán facilitan la reunión y contribuyen a las sesiones sobre educación para la integración social y la que tiene en cuenta la diferencia entre los sexos.
La labor que la UNESCO lleva a cabo en relación con las situaciones posteriores a conflictos comprende la reorientación de las políticas educativas hacia los valores que sientan las bases de la paz y el respeto de los derechos humanos. La UNESCO facilita asistencia técnica y fomenta el aumento de capacidad en lo tocante a la formulación de políticas y estrategias nacionales orientadas a la reforma de los sistemas educativos, proporciona capacitación a los encargados de formular políticas y a los docentes, contribuye a mejorar los planes de estudios y a revisar los manuales escolares, en particular los textos de historia.
                                                                 

domingo, 17 de junio de 2012

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación


«Los suelos saludables sostienen tu vida: evitemos la degradación de la tierra»

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación cae este año en la víspera de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Los esfuerzos mundiales por detener y revertir la degradación de la tierra son parte integrante de la construcción del futuro que queremos. La utilización sostenible de la tierra es un requisito para hacer salir a miles de millones de personas de la pobreza, facilitar la seguridad alimentaria y nutricional, y salvaguardar las existencias de agua; además, constituye la piedra angular del desarrollo sostenible.
Las personas que viven en las tierras más áridas del mundo, que constituyen más del 40% de la superficie del planeta no cubierta por agua, son algunas de las personas más pobres y vulnerables al hambre. No alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 si no preservamos los suelos de los que depende su subsistencia.
Tampoco podremos garantizar nuestros recursos de agua dulce, el 70% de los cuales ya se utiliza en la agricultura. Para 2030, se prevé que la demanda de agua aumente en un 35%. A menos que modifiquemos nuestras prácticas de utilización de la tierra, la perspectiva es que las existencias de agua disminuirán y serán insuficientes, y que las sequías se volverán más frecuentes e intensas.
Además, es necesario que para 2050 la cantidad de tierras productivas sea suficiente para alimentar a alrededor de nueve mil millones de personas con niveles de consumo per cápita superiores a los de hoy, lo que será imposible si el suelo se sigue destruyendo al ritmo actual, es decir, a razón de 75 mil millones de toneladas por año. Es necesario que se adopten decisiones importantes en relación con la utilización de la tierra, y que se realicen inversiones clave, que vayan desde servicios de extensión dirigidos a pequeños agricultores hasta la última tecnología para apoyar una producción masiva de alimentos que sea sostenible desde el punto de vista ambiental.
Río+20 nos ofrece la oportunidad de mostrar los numerosos sistemas inteligentes y eficaces de gestión de tierras y las opciones que existen o que se están desarrollando. Veinte años después de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, asegurémonos de que el compromiso con la gestión sostenible de la tierra ocupe un lugar prominente en los resultados oficiales de Río, así como en las actividades de movilización más amplias en favor de la sostenibilidad, que también será parte del legado de esa Conferencia. Sin un suelo saludable, la vida en la Tierra es insostenible.

lunes, 11 de junio de 2012

Ban Ki-Moon exige que observadores de la ONU ingresen a Hafa


Nueva York.- Residentes y activistas afirmaron que helicópteros gubernamentales artillados bombardearon posiciones rebeldes en Hafa, una localidad de 30.000 habitantes cercana a la frontera con Turquía, y señalaron la presencia de tanques estacionados en las afueras.


 El secretario general de la Organización Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, exigió este lunes que los observadores de esa organización tengan acceso a Hafa, una ciudad en el noroeste de Siria recientemente bombardeada, en medio de lo que llamó una "peligrosa intensificación" del conflicto en el país.

Citado por un comunicado difundido por su oficina, Ban dijo que "intensas operaciones militares" efectuadas por las fuerzas gubernamentales de Siria, que disparan desde helicópteros, han causado numerosas víctimas civiles, informó AFP.
Residentes y activistas afirmaron que helicópteros gubernamentales artillados bombardearon posiciones rebeldes en Hafa, una localidad de 30.000 habitantes cercana a la frontera con Turquía, y señalaron la presencia de tanques estacionados en las afueras.   
Ban respaldó la demanda del enviado de las Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan, de que observadores militares desarmados de la Misión de Supervisión de la ONU en Siria (Unsmis) puedan acceder a la ciudad.    
"El secretario general subraya la importancia de un acceso irrestricto de la UNSMIS a Hafa" y "expresa su profunda preocupación por la intensificación de la violencia a lo largo de Siria en los últimos días y el grave peligro que deben enfrentar los civiles en las zonas bajo fuego", indicó el comunicado.

martes, 5 de junio de 2012

¿Por qué deberías dejar de fumar?


¿Sabías que uno de cada dos fumadores va a morir por una enfermedad causada por el tabaco? Las enfermedades más comunes: • Enfisema: Destruye progresivamente los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta un simple paseo se hace imposible. El tabaco es el principal factor causal de las enfermedades respiratorias. Más del 90% de los casos de bronquitis se deben al consumo de este producto. • Cáncer de Pulmón: Causado por el alquitrán y la nicotina que contiene el humo. También produce cáncer de labios, boca, garganta, laringe y es un factor de riesgo en el cáncer de páncreas, estómago,hígado, vejiga, leucemia... • Enfermedades Cardiovasculares: Las causa la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarrillos. El sobrecargado corazón de los fumadores tiene que hacer un sobreesfuerzo para realizar las actividades diarias. Las enfermedades cardiovasculares roban nuestra energía y hacen la respiración muy difícil. ¿quieres dejar de fumar? Efectos añadidos en las mujeres: ☼ El tabaco ejerce un efecto multiplicador de las enfermedades coronarias en las fumadoras que toman anticonceptivos. ☼ Adelanto de la menopausia y la osteoporosis. ☼ Sequedad cutánea, acelerando la aparición de arrugas prematuramente. ☼ El consumo de tabaco durante la gestación condicionará la vida de su futuro hijo. Otras enfermedades relacionadas con el tabaco: Esterilidad en mujeres Impotencia Raquitismo (madre fumadora) Neumonía desordenes hormonales Problemas vasculares periféricos Osteoporosis y un sinnúmero de patologías, como depresión, pérdida de olfato y gusto... 
¿QUÉ CONTIENE UN CIGARRILLO? 
• Amoníaco Componente de los productos de limpieza • Arsénico Veneno contenido en los raticidas • Butano Combustible doméstico • Cianuro Empleado en la cámara de gas • Formaldehído Conservante • Metano Combustible utilizado en cohetes espaciales • Cadmio Presente en baterías • Monóxido de carbono Presente en el humo de escape de los coches ◘ El Monóxido de carbono es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes, que ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco tiempo de dejar de fumar. ◘ El Alquitrán es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el que todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo. Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto que conseguimos inhalándolos. ◘ La Nicotina es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina crea la misma adicción que la heroína o la cocaína. A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el "subidón" que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros vasos sanguíneos se contraen. En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño "síndrome de abstinencia") causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y ansiedad. Para evitar esas subidas y bajadas necesitamos que el espacio entre un cigarrillo y el siguiente sea cada vez menor. Por eso es tan raro encontrar fumadores que consuman menos de una cajetilla al día. La nicotina actúa como vasoconstrictor, lo que significa que disminuye el diámetro, la luz de nuestras venas y arterias. Esto hace que la sangre tenga más dificultad para circular por nuestro organismo. A su vez, provoca un aumento de la tensión arterial y fuerza al corazón a trabajar más (este es el origen de las enfermedades cardíacas). Como veras el humo del tabaco es, de entre las sustancias a que estamos expuestos diariamente, una de las más peligrosas ¿Ahora que opinas?
¿Sirve de algo fumar?


miércoles, 18 de abril de 2012

LA ONU TAMBIEN SE HACE PRESENTE

El señor Jorge Omar Tironi Galouye, Embajador Cultural por la Paz Mundial de la ONU confirmó su presencia y participación en el 2do Congreso Nacional por la Verdadera Identidad de Origen. El señor Tironi está redactando un informe al Secretario General de ese organismo Ban-Ki moon  en el cual explica la tarea humanitaria y solidaria que desarrolla la Agrupación ¿Quiénes Somos? en nuestro país.

martes, 5 de julio de 2011

Universal Peace Federation UPF(Federación para la Paz Universal)


- El respeto, la armonía y la cooperación interreligiosa e internacional son necesarios para alcanzar y mantener la paz.
Los problemas que se presentan en la sociedad y mundo actual ya no pueden solucionarse desde un solo sector. Para revertir la decadencia familiar y social y alcanzar la paz nacional y mundial es imprescindible que las instituciones políticas, religiosas y educacionales trabajen vigorosamente juntas y en unidad, tendiendo lazos de contención y solidaridad. A esta tarea deben sumarse los representantes del mundo de las ciencias, las artes, la cultura, los medios de difusión y otras disciplinas.
La Federación para la Paz Universalsa periódicamente realiza seminarios educativos para líderes y distingue como Embajador para la Paz a referentes políticos, religiosos, académicos y de otras áreas, por su ejemplo de vida familiar, su tarea solidaria y su obra en pos de la reconciliación social, entre razas, culturas, religiones y nacionalidades.
El 3 de octubre de 2003, la Federación Interreligiosa e Internacional para la Paz Mundial (FIIPM) auspició la Asamblea Inaugural del Consejo Interreligioso e Internacional para la Paz (CIIP). Aproximadamente 1500 delegados se hicieron presente en la principal sesión plenaria, representando a más de 160 naciones, desde un basto rango de campos, como el religioso, el político, los medios de comunicación, la sociedad civil y las artes. El CIIP fue lanzado como una organización que tiene la misión de proveer una paz duradera.
La FIIPM ha auspiciado consistentemente los programas para tratar la crisis actual en el mundo de hoy, programas que abogan por modelos de gobierno que se eleven sobre la base de la cooperación interreligiosa.
Ninguna institución que trate con asuntos internacionales, será efectiva en el largo término si no afirma y manifiesta principios que reconozcan la naturaleza humana como primariamente espiritual y moral, no solamente material y política. Por esta razón, la FIIPM enfatiza el vivir por el bien de los demás y el trabajo sacrificado, para sobrepasar las barreras que dividen a las personas. Estas enseñanzas fundamentales, enraizadas en la visión de su fundador, Sun Myung Moon forman la base para los programas mundiales de la FIIPM y de las actividades de nuestros Embajadores para la Paz.
Sobre el fundamento del trabajo de la FIIPM y de otras organizaciones afiliadas, que se han dedicado por sí mismas a promover la paz en el Medio Oriente, el CIIP continuará este esfuerzo para tratar las causas originales del conflicto y forjar el rumbo para una paz duradera en el Medio Oriente, utilizando un amplio rango de programas e intervenciones que incluyen conferencias por la paz, simposios, cumbres interreligiosas e internacionales de los más altos niveles, interacción persona a persona, cooperación con un amplio rango de ONGs, reuniones por la paz, peregrinajes interreligiosos y proyectos de servicio social.
Estamos en un momento crucial de la historia, un tiempo que nos llama a la visión, el coraje y el liderazgo. Trabajemos juntos por la paz.
Principios del CIIP
En este tiempo crítico de la historia, es necesario un serio examen de las instituciones existentes y de las prácticas de gobierno global. En particular, hay una urgente necesidad de modelos innovadores de buen gobierno, que ilustren el potencial real y la efectividad de la cooperación interreligiosa e internacional, para tratar los problemas críticos que enfrenta cada sociedad y cada nación del mundo.
Desde su inicio, en 1999, la FIIPM se abocó al establecimiento de un Consejo Interreligioso, como un órgano de las Naciones Unidas. Sobre este particular, la FIIPM trabaja para apoyar a las Naciones Unidas, además de fortalecer sus esfuerzos para resolver los críticos problemas globales, como lo explica el Capítulo de la ONU: "Salvar a las siguientes generaciones del azote de las guerras". Con este espíritu, la FIIPM está participando completamente en dos iniciativas que avanzan en paralelo, pero en andariveles separados.
Con el apoyo total de la FIIPM, el gobierno de la República de Filipinas presentó una resolución para la 58º Sesión de la Asamblea General de la ONU. Esta resolución propone el establecimiento de un mecanismo dentro de las Naciones Unidas que permita la representación formal de hombres y mujeres de gran sabiduría espiritual, entendimiento, experiencia y conocimiento. Este es un desafiante, excitante y necesario esfuerzo.
Al mismo tiempo, la FIIPM avanza en su plan, desarrollado en la Asamblea de septiembre de 2002, en la ciudad de Nueva York, en el Día Internacional de la Paz, para establecer un Consejo Interreligioso e Internacional por la Paz (CIIP). Este Consejo se establece para demostrar que las personas de diversos orígenes raciales, religiosos y culturales pueden trabajar juntos y contribuir en forma significativa en la solución de algunos de nuestros más serios problemas mundiales. El CIIP busca ser un modelo de buen gobierno, fundado en principios de coraje, altruismo, y activo voluntariado por la paz. Por lo tanto fue acuñado el término "Naciones Unidas de la Paz" para expresar su ideal.
El CIIP afirma los mayores principios espirituales y morales y los aplica en su más amplia forma para el bien de la paz y el bienestar total de la humanidad. Los miembros de este Consejo mantienen los siguientes principios fundamentales, que son la base fundadora de la FIIPM:
- Existe una realidad máxima, Dios, quien es nuestro padre en común, así como la fuente primaria de amor y bondad.
- Los seres humanos, así como el cosmos, tienen tanto dimensiones espirituales como físicas.
- La paz está fundamentada en el principio y la práctica del vivir por el bien de los demás, que nos llama a sobrepasar las barreras de la raza, religión y nacionalidad.



Reverendo Sung Myung Moon, su esposa Hak Ja Han Moon y 


Mahatma Krishananda Ji  ( Mahatma José Sergio Griffa ),
acompañan el Revdo. Soon y el intérprete del Padre Moon.
En el lanzamiento de la Federación para la Paz Universal,
( Universal Peace Federation ) en Buenos Aires, Argentina
el 11 de Diciembre 2005, el el Sheraton Hotel,
ante mil doscientas personas.