Elaborada por los gobiernos de más de cien países, organizaciones de la sociedad civil y grupos juveniles, la Declaración de Incheon plantea la visión a seguir por todos los países durante los próximos 15 años en materia de educación, y fortalece los objetivos en esa arena que se incorporarán a las nuevas metas de desarrollo sostenible.
Entre los objetivos acordados –que deberán ser aprobados formalmente a finales de año–, se incluye la necesidad de incrementar el gasto en educación en muchos países, en un marco de transparencia, monitoreo riguroso y rendición de cuentas.
La directora general de UNESCO, Irina Bokova, aseguró que la declaración es un avance enorme que refleja el compromiso de asegurar que todos los niños y jóvenes obtengan el conocimiento y las habilidades que necesitan para vivir con dignidad, alcanzar su potencial y contribuir a sus sociedades como ciudadanos globales responsables.
Durante el Foro se discutieron los logros educativos de los últimos años y se reconocieron los retos pendientes, entre los que destacan los 58 millones de niños que no asisten a la escuela.
La UNESCO estima que 250 millones de menores no han aprendido destrezas básicas, aunque la mitad de ellos han pasado al menos cuatro años en alguna escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario