El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresó gran preocupación por las informaciones que reportan bombardeos israelíes en Siria.
En un comunicado, Ban indicó que por el momento, Naciones Unidas no tiene los detalles del incidente ni tiene manera de verificar de forma independiente lo que ha ocurrido.
Ban instó a todos los implicados a evitar las tensiones o su escalada en la región, y a actuar con apego estricto a las leyes internacionales, en particular a las que se refieren a la integridad territorial y soberanía de todos los países de la región.
Según los despachos de prensa, la fuerza aérea de Israel sobrevoló el territorio sirio, arrojando varias bombas en Damasco.
Buscar este blog
jueves, 31 de enero de 2013
miércoles, 21 de noviembre de 2012
MONUSCO advierte riesgo de protestas violentas contra la ONU en República Democrática del Congo
El jefe de la Misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) indicó hoy que tras la ocupación de la ciudad de Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, por el grupo rebelde M23, la ONU ha afrontado manifestaciones violentas en su contra.
En un informe desde Kinshasa al Consejo de Seguridad sobre la actual crisis en el este del país africano, Roger Meece explicó que esas protestas espontáneas han tenido como objetivo tanto al gobierno nacional como al personal e instalaciones de la ONU en Goma.
“Y no se puede descartar el riego de que ese fenómeno se extienda a otras localidades congolesas”, advirtió.
Meece agregó que la situación en Kivu del Norte es trágica y amenaza gravemente a la población de por sí víctima de una situación humanitaria precaria.
Por otra parte, destacó la preparación y municiones del M23 y enfatizó que la MONUSCO no tiene ni el mandato ni los medios para investigar cómo han adquirido esa capacidad.
“Las fuerzas del M23 están bien provistas con uniformes y una gran variedad de armas y municiones, muchas de las cuales no provienen del arsenal del ejército congolés. Tienen muchas de las características de una fuerza militar establecida, sólida, y disciplinada con tácticas y operaciones sofisticadas”, apuntó Meece.
Agregó que el M23 cuenta con oficiales angloparlantes y equipo que implican un apoyo externo.
Finalmente, señaló que el avance de ese grupo pone en peligro los logros alcanzados hasta ahora en la vía hacia la estabilidad y la coexistencia pacífica de todas los grupos y etnias en Kivu del Norte.
En un informe desde Kinshasa al Consejo de Seguridad sobre la actual crisis en el este del país africano, Roger Meece explicó que esas protestas espontáneas han tenido como objetivo tanto al gobierno nacional como al personal e instalaciones de la ONU en Goma.
“Y no se puede descartar el riego de que ese fenómeno se extienda a otras localidades congolesas”, advirtió.
Meece agregó que la situación en Kivu del Norte es trágica y amenaza gravemente a la población de por sí víctima de una situación humanitaria precaria.
Por otra parte, destacó la preparación y municiones del M23 y enfatizó que la MONUSCO no tiene ni el mandato ni los medios para investigar cómo han adquirido esa capacidad.
“Las fuerzas del M23 están bien provistas con uniformes y una gran variedad de armas y municiones, muchas de las cuales no provienen del arsenal del ejército congolés. Tienen muchas de las características de una fuerza militar establecida, sólida, y disciplinada con tácticas y operaciones sofisticadas”, apuntó Meece.
Agregó que el M23 cuenta con oficiales angloparlantes y equipo que implican un apoyo externo.
Finalmente, señaló que el avance de ese grupo pone en peligro los logros alcanzados hasta ahora en la vía hacia la estabilidad y la coexistencia pacífica de todas los grupos y etnias en Kivu del Norte.
Ban condena atentado terrorista en Tel Aviv
El Secretario General de las Naciones Unidas condenó hoy en los términos más enérgicos el atentado terrorista contra un autobús perpetrado en el centro de Tel Aviv, Israel, esta mañana, que causó una decena de heridos.
“Ninguna circunstancia justifica el ataque a civiles”, lamentó Ban Ki-moon.
En un comunicado emitido desde Tel Aviv, el máximo titular de la ONU mostró su consternación y expresó su apoyo a los heridos en la explosión.
“Ninguna circunstancia justifica el ataque a civiles”, lamentó Ban Ki-moon.
En un comunicado emitido desde Tel Aviv, el máximo titular de la ONU mostró su consternación y expresó su apoyo a los heridos en la explosión.
martes, 6 de noviembre de 2012
PNUMA alerta sobre amenazas de creciente cantidad de basura
Se necesitan acciones urgentes para detener las amenazas al medio ambiente y a la salud que plantea la creciente cantidad global de basura, estimada en 1.300 millones de toneladas anuales y que se espera aumente a 2.200 millones de toneladas para 2025.
Así lo manifestaron expertos de todo el mundo reunidos en una conferencia internacional sobre el tema organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que culmina hoy en Osaka, Japón.
Expresaron especial preocupación por el mal manejo de los desechos en los países de ingresos bajos donde la recolección de residuos no alcanza al 50% de la población.
Los expertos instaron a los países a convertir esa crisis en una oportunidad para organizar al sector de una manera más económica y medio ambientalmente sostenible.
Expresaron especial preocupación por el mal manejo de los desechos en los países de ingresos bajos donde la recolección de residuos no alcanza al 50% de la población.
Los expertos instaron a los países a convertir esa crisis en una oportunidad para organizar al sector de una manera más económica y medio ambientalmente sostenible.
-
|
Ban destaca relación entre paz y medio ambiente

Destacó que la paz duradera y el desarrollo después de los conflictos dependen de la protección ambiental y del buen manejo de los recursos naturales.
En ese sentido, Ban indicó que no puede haber paz si la fuente de los recursos de la que depende la gente para su sustento queda dañada o destruida, o si su explotación ilegal financia o provoca conflictos.
Citó el ejemplo de Afganistán, donde existe el temor de que los depósitos minerales recién descubiertos, cuyo valor se estima en un billón de dólares- puedan perpetuar el conflicto en ese país.
Ban instó a la comunidad internacional a hacer más por prevenir los conflictos por recursos naturales y maximizar los beneficios derivados de estos para mantener y consolidar la paz.
CEPAL y OIT prevén baja del desempleo en América Latina
La Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevén una nueva baja del desempleo en la región durante este año.
Ambos organismos indicaron en su publicación conjunta “Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe”, que pese a que hay una desaceleración en la tasa de crecimiento, el desempleo urbano mantendrá su tendencia a la baja y terminará este año en el 6,4%. En 2011, esa cifra fue del 6,7%.
“Durante el primer semestre de 2012 en muchos países se mantuvo la tendencia reciente de mejoras en la calidad del empleo, caracterizada por el dinamismo de la generación de empleo asalariado, significativos incrementos del empleo formal y la reducción del subempleo”, sostuvieron Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, y Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT.
Si bien las perspectivas regionales son positivas, la CEPAL y la OIT advirtieron que los países de la región tendrán un desempeño heterogéneo.
Indicaron que en un grupo de naciones se registra una desaceleración en la generación de empleo, mientras que en otro se aprecia un mayor dinamismo gracias a un crecimiento económico basado en un incremento de la inversión, casos de Chile, Ecuador y Panamá; o de las exportaciones, como en los casos de Costa Rica, México y Nicaragua.
Los dos organismos también alertaron sobre la situación de los jóvenes, quienes pese al estado positivo del mercado laboral enfrentan obstáculos para su inserción en el mismo, lo que se expresa en altas tasas de desempleo, trabajo precario y bajos ingresos.
“Durante el primer semestre de 2012 en muchos países se mantuvo la tendencia reciente de mejoras en la calidad del empleo, caracterizada por el dinamismo de la generación de empleo asalariado, significativos incrementos del empleo formal y la reducción del subempleo”, sostuvieron Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, y Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT.
Si bien las perspectivas regionales son positivas, la CEPAL y la OIT advirtieron que los países de la región tendrán un desempeño heterogéneo.
Indicaron que en un grupo de naciones se registra una desaceleración en la generación de empleo, mientras que en otro se aprecia un mayor dinamismo gracias a un crecimiento económico basado en un incremento de la inversión, casos de Chile, Ecuador y Panamá; o de las exportaciones, como en los casos de Costa Rica, México y Nicaragua.
Los dos organismos también alertaron sobre la situación de los jóvenes, quienes pese al estado positivo del mercado laboral enfrentan obstáculos para su inserción en el mismo, lo que se expresa en altas tasas de desempleo, trabajo precario y bajos ingresos.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Ban destaca papel de la Corte Penal Internacional en la paz mundial
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, destacó hoy el papel de la Corte Penal Internacional en la paz y estabilidad mundiales.
En un debate sobre paz y justicia del Consejo de Seguridad, Ban señaló que los perpetradores de atrocidades y crímenes contra la humanidad ya no pueden usar su poder para escapar impunes.
“Vivimos ahora en una era de rendición de cuentas. Una era en la cual cada vez más se pone énfasis en la responsabilidad de los Estados para poner fin a la impunidad y a llevar ante la justicia a los responsables de genocidios, crímenes de lesa humildad y de guerra y otras atrocidades”, dijo Ban.
Agregó que los graves crímenes que aborda la Corte Penal Internacional son los que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del mundo; es decir, los mismos temas de los que el Consejo de Seguridad está a cargo.
En ese sentido, Ban agregó que el Consejo, comprendiendo y respetando el trabajo de la Corte, puede avanzar en sus propias tareas e incluso liberarse mejor de sus responsabilidades.
“Vivimos ahora en una era de rendición de cuentas. Una era en la cual cada vez más se pone énfasis en la responsabilidad de los Estados para poner fin a la impunidad y a llevar ante la justicia a los responsables de genocidios, crímenes de lesa humildad y de guerra y otras atrocidades”, dijo Ban.
Agregó que los graves crímenes que aborda la Corte Penal Internacional son los que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del mundo; es decir, los mismos temas de los que el Consejo de Seguridad está a cargo.
En ese sentido, Ban agregó que el Consejo, comprendiendo y respetando el trabajo de la Corte, puede avanzar en sus propias tareas e incluso liberarse mejor de sus responsabilidades.
La falta de fondos amenaza lucha contra la tuberculosis, afirma OMS
La falta de fondos amenaza el avance en la lucha contra la tuberculosis, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar su informe anual sobre esta enfermedad.
La OMS alertó que se necesitan unos 4.400 millones de dólares adicionales durante los próximos tres años para continuar con los programas de tratamiento, prevención y desarrollo de nuevos medicamentos contra ese padecimiento.
.“Se necesita más inversión. La falta de financiamiento amenaza con hacer retroceder los logros en las áreas de prevención y cuidado, y con desacelerar la innovación. Estamos ahora en un momento crucial entre la eliminación de la tuberculosis o la muerte prevenible de millones de personas en los próximos años”, subrayó Philippe Glaziou, especialista del Departamento contra la Tuberculosis de la OMS
Agregó que China e India juntas registran el 40% de los casos y el continente africano el 24%.
El experto subrayó que la tuberculosis continúa siendo una carga mundial para la salud con casi nueve millones de casos nuevos reportados en 2011.
.“Se necesita más inversión. La falta de financiamiento amenaza con hacer retroceder los logros en las áreas de prevención y cuidado, y con desacelerar la innovación. Estamos ahora en un momento crucial entre la eliminación de la tuberculosis o la muerte prevenible de millones de personas en los próximos años”, subrayó Philippe Glaziou, especialista del Departamento contra la Tuberculosis de la OMS
Agregó que China e India juntas registran el 40% de los casos y el continente africano el 24%.
El experto subrayó que la tuberculosis continúa siendo una carga mundial para la salud con casi nueve millones de casos nuevos reportados en 2011.
Siria: La crisis puede incendiar la región entera, alerta representante especial
La crisis en Siria debe resolverse antes de que se extienda a toda la región, dijo hoy en Beirut el representante especial de la ONU y la Liga de Estados Árabes, Lakhdar Brahimi.
Tras reunirse con el presidente de Líbano, Michel Suleimán, y otros altos mandos del gobierno para discutir la situación siria, Brahimi subrayó la urgencia de encontrar una solución y advirtió la gravedad de no hacerlo.
Esta crisis no puede confinarse al territorio sirio. O se resuelve o empeorará e incendiará toda la región. Una tregua durante el feriado musulmán Eid al-Adha podría ser un paso microscópico en la vía hacia la solución, enfatizó.
El diplomático reiteró así su llamamiento al gobierno y los grupos armados de oposición a hacer una tregua durante la fiesta religiosa del Sacrificio, el próximo 26 de octubre.
Brahimi admitió que resolver la crisis siria es un proceso “muy difícil”, pero consideró que una tregua podría representar una oportunidad “microscópica” de convertirse en un alto el fuego, una suspensión de la entrada de armas al país y un acuerdo para una solución política.
La visita a Beirut del representante especial forma parte de la gira que lleva a cabo por los países de la región con influencia en Siria para discutir una posible solución. Durante la última semana ha viajado a Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Irán e Iraq.
Esta crisis no puede confinarse al territorio sirio. O se resuelve o empeorará e incendiará toda la región. Una tregua durante el feriado musulmán Eid al-Adha podría ser un paso microscópico en la vía hacia la solución, enfatizó.
El diplomático reiteró así su llamamiento al gobierno y los grupos armados de oposición a hacer una tregua durante la fiesta religiosa del Sacrificio, el próximo 26 de octubre.
Brahimi admitió que resolver la crisis siria es un proceso “muy difícil”, pero consideró que una tregua podría representar una oportunidad “microscópica” de convertirse en un alto el fuego, una suspensión de la entrada de armas al país y un acuerdo para una solución política.
La visita a Beirut del representante especial forma parte de la gira que lleva a cabo por los países de la región con influencia en Siria para discutir una posible solución. Durante la última semana ha viajado a Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Irán e Iraq.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Ban ki - moon subraya importancia de la Alianza de Civilizaciones
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, subrayó hoy la necesidad de seguir impulsando el trabajo de la Alianza de Civilizaciones, como un vehículo para alentar el entendimiento y la comprensión intercultural.
En una reunión ministerial sobre este foro que auspicia Naciones Unidas, Ban recordó que el mundo se enfrenta a múltiples desafíos, que van desde el cambio climático y el desempleo, hasta el creciente derramamiento de sangre en Siria o la crisis del Sahel.
“Para hacer frente a estos y otros retos, tenemos que trabajar juntos. Sin embargo, en muchas partes del mundo, la política de división está a la orden del día.”, sostuvo Ban.
Al referirse al video antimusulmán que ha causado tanta angustia, el titular de la ONU recordó que la Alianza puso en marcha una iniciativa para asegurar que las voces de la moderación no fueran ahogadas por las minorías violentas.
La campaña "Represéntate a ti mismo" realizada por Twitter, en apenas unos días logró el compromiso contra la intolerancia de más de tres millones de personas.
La próxima reunión del foro tendrá lugar en Viena en febrero y se centrará en el tema del liderazgo responsable.
La Alianza de Civilizaciones fue creada a iniciativa de España y Turquía en 2005 para promover la comprensión de las culturas y las religiones.
“Para hacer frente a estos y otros retos, tenemos que trabajar juntos. Sin embargo, en muchas partes del mundo, la política de división está a la orden del día.”, sostuvo Ban.
Al referirse al video antimusulmán que ha causado tanta angustia, el titular de la ONU recordó que la Alianza puso en marcha una iniciativa para asegurar que las voces de la moderación no fueran ahogadas por las minorías violentas.
La campaña "Represéntate a ti mismo" realizada por Twitter, en apenas unos días logró el compromiso contra la intolerancia de más de tres millones de personas.
La próxima reunión del foro tendrá lugar en Viena en febrero y se centrará en el tema del liderazgo responsable.
La Alianza de Civilizaciones fue creada a iniciativa de España y Turquía en 2005 para promover la comprensión de las culturas y las religiones.
Día Mundial de Lucha contra la Rabia: Los casos bajaron más del 95% en las Américas desde 1980
La vacunación masiva de perros y la tenencia responsable de animales, entre otras, son estrategias para prevenir la enfermedad. En caso de mordedura o arañazo de un animal infectado, el tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición puede prevenir la aparición de los síntomas y hasta la muerte.
Washington, DC, 28 de septiembre de 2012 (OPS/OMS).—Los casos de rabia transmitida por perros bajaron en un 95% desde 1980 en las Américas, a partir de un programa implementado por los países de la región y coordinado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), que incluye la vacunación masiva de perros y la tenencia responsable de animales, la aplicación oportuna de profilaxis pre y posexposición, la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio, y la educación sanitaria a la comunidad.
En caso de mordedura o arañazo de un animal infectado, el tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición puede prevenir la aparición de los síntomas y hasta la muerte. La profilaxis posexposición consiste en el tratamiento local de la herida (los primeros auxilios recomendados son: el lavado inmediato de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón); la aplicación de una vacuna antirrábica conforme a las recomendaciones de la OMS; y la administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado.
En el mundo, unas 55.000 personas mueren de rabia cada año, principalmente en Asia y África. En los países de las Américas, a fines de los años 1970 y comienzos de los 1980, alrededor de 250 personas fallecían anualmente por rabia transmitida por perros, en su mayoría niños y niñas de grupos vulnerables que tenían dificultades para acceder los servicios de salud y que no lograban recibir oportunamente la vacunación antirrábica.
La rabia es una zoonosis causada por un virus que infecta a animales domésticos y salvajes, y se transmite a las personas por el contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos. Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la rabia. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal.
“Los animales son cada vez más un miembro de la familia y su cuidado y vacunación contra la rabia es una forma de proteger a las mascotas y otros animales, pero también a las personas”, manifestó el veterinario Marco Antonio Natal Vigilato, asesor del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) de la OPS/OMS.
Desde 1983 se ejecuta el Programa de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro en los países de América Latina y el Caribe, coordinado por la OPS/OMS. Esta iniciativa logró una reducción de más del 95% de los casos, tanto de rabia humana como de rabia canina. Sin embargo, aún se registran un promedio de 15 defunciones anuales, focalizadas en algunos países y áreas críticas del continente, como Perú, Brasil, Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Haití.
El éxito del Programa de Eliminación obedece a una estrategia de acción basada en la aplicación oportuna de profilaxis pre y posexposición, la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio, la vacunación masiva de perros y la educación sanitaria para el cuidado responsable de mascotas.
“Las muertes por rabia pueden prevenirse vacunando a los perros para evitar que se infecten, manteniéndolo en la casa sin dejar que circulen solos por las calles, y, en caso de una mordedura o arañazo de un animal infectado, se debe lavar inmediatamente por un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, y consultar a un médico para que suministre al afectado la vacuna contra la rabia”, explicó Vigilato.
El 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, promocionado por la Alianza Global para el Control de la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla. Desde su primera edición seis años atrás, en la conmemoración de este día participan los países de las Américas a través de la organización de acciones de prevención y control de la Rabia, en coordinación y con el apoyo de la OPS/OMS. La fecha fue escogida en homenaje a Louis Pasteur, quien produjo la primera vacuna contra la rabia.
Este año, la OPS cumple 110 años y es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del continente americano para mejorar la salud y la calidad de la vida de las personas de las Américas y actúa como la Oficina Regional para las Américas de la OMS.
Rabia en las Américas:
- Por año, se registran entre 5 y 15 casos de rabia humana transmitida por el perro, y unos 17 casos de rabia transmitidos por murciélagos.
- Entre 45 y 50 millones de perros son vacunados cada año en America Latina y el Caribe.
- Cada año un millón de personas expuestas al riesgo de rabia reciben profilaxis posexposición en la región.
- La región tiene un sistema de información de vigilancia epidemiológica de la rabia donde los países informan de manera voluntaria periódica el status de la rabia en personas y animales: www.siepi.panaftosa.org.br
- Hay necesidad de intensificar el diagnóstico y vigilancia en los países y áreas prioritarias: Perú, Brasil, Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Haití para la rabia transmitida por el perro; y en Perú, México, Ecuador y Brasil para la rabia transmitida por el murciélago.
- Desde enero de 2012 y hasta septiembre de 2012, en América Latina y el Caribe se registraron sólo 6 casos de rabia humana transmitida por perros en cuatro países de la región: Bolivia (1), Brasil (2), Haití (2) y República Dominicana (1), mientras que en 2006 se detectaron 30 casos en 9 países.
- Entre 45 y 50 millones de perros son vacunados cada año en America Latina y el Caribe.
- Cada año un millón de personas expuestas al riesgo de rabia reciben profilaxis posexposición en la región.
- La región tiene un sistema de información de vigilancia epidemiológica de la rabia donde los países informan de manera voluntaria periódica el status de la rabia en personas y animales: www.siepi.panaftosa.org.br
- Hay necesidad de intensificar el diagnóstico y vigilancia en los países y áreas prioritarias: Perú, Brasil, Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Haití para la rabia transmitida por el perro; y en Perú, México, Ecuador y Brasil para la rabia transmitida por el murciélago.
- Desde enero de 2012 y hasta septiembre de 2012, en América Latina y el Caribe se registraron sólo 6 casos de rabia humana transmitida por perros en cuatro países de la región: Bolivia (1), Brasil (2), Haití (2) y República Dominicana (1), mientras que en 2006 se detectaron 30 casos en 9 países.
fuente: OMS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)